En este taller, que se imparte con la colaboración de Cultivo Academia, desde un punto de vista práctico abordaremos la cata de producto, teniendo en cuenta las características y tipologías de queso a tener en cuenta tanto a la hora de probar, cómo a la hora de gestionar una cata, teniendo en cuenta que el objetivo final a la hora de afrontar una cata de producto es maximizar la experiencia y el disfrute a través del conocimiento del producto.
Quesería Cultivo es el proyecto de tres familias de productores (Rubén y Asela de Granja Cantagrullas, Álvaro y María de La Jarradilla, Juan y Sandra de Quesos Juan) que se unen en 2014 con la intención de crear un espacio en el que dar a conocer no sólo sus elaboraciones si no también las de una serie de productores artesanos, la mayoría nacionales, con los que comparten filosofía de trabajo y el respeto por la materia prima, creando así una red de productores.
Objetivos
La mejor manera de profundizar en el conocimiento del queso es aprender a catarlo. De forma que conozcamos aspectos del origen de la leche, de la tecnología quesera utilizada para la transformación, de los cuidados requeridos para su afinado…
¿Qué necesitamos tener en cuenta a la hora de analizar un queso desde la perspectiva de los sentidos y cómo podemos acompañarlo para potenciar sus características? Desde un punto de vista práctico, abordaremos la cata de producto teniendo en cuenta las características y tipologías de queso tanto a la hora de probar cómo a la hora de gestionar una cata, teniendo siempre presente que el objetivo final a la hora de afrontar una cata de producto es maximizar la experiencia y el disfrute a través del conocimiento del producto.