Curso Internacional de Sumiller Profesional

Para aquellos que trabajan en el sector del enoturismo, restauración, hostelería o tiendas especializadas es una oportunidad de aumentar su conocimiento y desarrollar áreas que quizá no se habían planteado hasta ahora. Para aquellos que comienzan su inmersión en el mundo profesional, supone un peldaño indispensable en su formación.

Además, el curso incluye una visita de aprendizaje a una bodega de primer nivel, masterclass de expertos de referencia en el sector del vino con actividades complementarias prácticas como catas, degustaciones y maridajes que ofrecen una formación experiencial única, así como la posibilidad de asistencia a una feria de relevancia, puntera del sector.

 

Calendario y Duración:
Enero 2023 - Junio 2023 Tendrá una duración total de 400 horas distribuidas en tres bloques diferentes: 250 horas lectivas, 100 horas de prácticas y 50 horas para la realización del proyecto final.
Horario:
Lunes de 16:00 a 22:00 y los martes de 9:00 a 15:00 horas.
Promoción:
18ª Promoción
Prácticas en Empresa:
Cada estudiante deberá cumplimentar un periodo de prácticas convalidables de 100 horas de duración, aprobadas por la Escuela Internacional de Cocina. Dichas prácticas se pueden realizar en el lugar de trabajo del estudiante o en otros establecimientos en los que poner en práctica los conocimientos adquiridos (restauración, bodegas, vinotecas, enoturismo...). En el caso de que fuera necesario, La Escuela Internacional de Cocina facilitará un lugar donde poder completarlas.

Objetivos

El Sumiller es el profesional encargado de todo lo relacionado con el vino dentro de las diferentes áreas comprendidas bajo el paraguas de la hostelería. Hoy en día son muchas las opciones profesionales que demandan una formación sólida que permita sentar las bases para un buen desarrollo profesional. La selección y compra del producto, la gestión y mantenimiento de la bodega, la elaboración de catas, el asesoramiento y servicio al cliente o la armonización comida-vino son algunas de las cualidades profesionales que el sector demanda.

En la Escuela Internacional de Cocina un amplio grupo de profesionales ha diseñado un programa formativo adecuado a las necesidades de hoy en día. Las unidades didácticas desarrollan todo el conocimiento necesario para sentar las bases de un buen profesional de la sumillería.

  1. Capacitar profesionales para desenvolverse adecuadamente en el arte de la sumillería.
  2. Generar una bolsa de profesionales altamente capacitados para cubrir los puestos que demanda un sector cada vez más competitivo.
  3. Mejorar la carrera profesional de personas formadas en la hostelería.
  4. Contribuir a la mejora de la sumillería.

Evaluación

Aparte de las prácticas profesionales, cada estudiante dispondrá de 50 horas para preparar y posteriormente defender un proyecto final de curso.

La Escuela Internacional de Cocina “Fernando Pérez” emitirá un diploma avalado por la Escuela Internacional de Cocina “Fernando Pérez”, la Asociación de Sumilleres de Castilla y León y la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.

Perfil de los Estudiantes

El Curso Internacional de Sumiller Profesional está especialmente dirigido a:
• Profesionales de la hostelería en todos sus ámbitos que deseen incrementar sus conocimientos en vinos y bebidas.
• Profesionales relacionados con el enoturismo y tiendas especializadas.
• Personas que han cursado o cursan programas de grado medio o superior de Formación Profesional.
• Sumilleres que deseen mejorar sus conocimientos para promocionar en su profesión.

El alumnado se atendrá al Reglamento de Régimen Interno de la escuela, el cual se puede descargar en el siguiente enlace.

aquí puedes consultar la normativa de la Escuela Internacional de Cocina para los alumnos.

Patrocinadores y Colaboradores

Los colaboradores en el Curso Internacional de Sumiller Profesional son:

  • Consejo Regulador D.O. Bierzo.
  • Consejo Regulador D.O. Cigales.
  • Consejo Regulador D.O. Rueda.
  • Consejo Regulador D.O. Ribera del Duero
  • Consejo Regulador D.O. Toro.
  • Consejo Regulador D.O. Arribes.
  • Consejo Regulador D.O. Tierra del vino de Zamora.
  • Consejo Regulador D.O. Arlanza.
  • Consejo Regulador D.O. Tierra de León.
  • Consejo Regulador D.O.P Vino de Calidad Sierra de Salamanca.
  • Consejo Regulador D.O.P Valles de Benavente.
  • Consejo Regulador D.O.P Valtiendas.

Equipo Docente

Carlos González Huerta
Carlos González Huerta
Henar Puente
Henar Puente
José Antonio Cabañas
José Antonio Cabañas
Pablo Martín
Pablo Martín
Ernesto Franco
Ernesto Franco
Paco del Castillo
Paco del Castillo
Juan Antonio Herrero
Juan Antonio Herrero
Manuel López Alejandre
Manuel López Alejandre
Rubén García Franco
Rubén García Franco
José Antonio Fernández Escudero
José Antonio Fernández Escudero
Óscar Díez Sánchez
Óscar Díez Sánchez
Javier Gila
Javier Gila
Rafael Poveda Bernabé
Rafael Poveda Bernabé
María José Huertas
María José Huertas
Ferrán Centelles
Ferrán Centelles
Ver equipo docente