
En la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid creemos firmemente en la fuerza de la colaboración y en el valor de construir una sociedad más inclusiva. Por eso, nos enorgullece haber formado parte de Mind Inclusion 3.0, un proyecto europeo financiado por el programa Erasmus+ y liderado por Fundación INTRAS, junto a socios de España, Italia y Rumanía.
Un proyecto para una sociedad más accesible e inclusiva
Mind Inclusion 3.0 tiene como objetivo promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y/o deterioro cognitivo, ayudando a que los negocios y espacios públicos sean más accesibles desde el punto de vista cognitivo.
El proyecto busca ofrecer herramientas y metodologías para que entidades, empresas y profesionales aprendan a crear entornos donde todas las personas puedan desenvolverse con autonomía y confianza.
La aportación de la Escuela Internacional de Cocina
Desde la Escuela, hemos participado activamente en diversas sesiones del proyecto, aportando nuestra visión educativa y formativa en torno a la inclusión en los ámbitos personal y profesional.
Nuestra labor se ha centrado en identificar cómo adaptar procesos y espacios para facilitar la participación de todas las personas, garantizando una experiencia accesible, respetuosa e integradora.
Un reconocimiento al espíritu colaborativo
Recientemente, hemos recibido un diploma de reconocimiento por nuestra colaboración en Mind Inclusion 3.0, un gesto que refuerza nuestro compromiso con la educación inclusiva, el trabajo en red y la colaboración entre instituciones.
Este proyecto representa un ejemplo inspirador de cómo la unión entre entidades públicas, privadas y del tercer sector puede generar un impacto real en la sociedad.
Inclusión, aprendizaje y conexión entre entidades
Para la Escuela Internacional de Cocina, participar en iniciativas como Mind Inclusion 3.0 no solo significa contribuir a un proyecto europeo, sino también aprender, compartir conocimiento y fortalecer la conexión con otras entidades que comparten el mismo espíritu integrador.
Creemos que la inclusión y la accesibilidad cognitiva deben estar presentes en todos los ámbitos —también en la educación y la gastronomía—, como pilares de una sociedad más justa y empática.