El ciclo de maridajes del curso ha llegado a su gran final con un evento exclusivo que ha reunido una exquisita selección de vinos galardonados con los Zarcillos de Oro y quesos premiados en los prestigiosos Premios Cincho. Este tercer maridaje ha sido un verdadero viaje sensorial donde técnica, sabor y excelencia se han unido para ofrecer una experiencia inolvidable.

Vinos Premiados: Calidad y Terruño en Cada Copa

En esta última sesión, los asistentes pudieron disfrutar de vinos de gran prestigio y reconocimiento, entre ellos:

  • Eresma Sauvignon Blanc Vendimia Seleccionada 2022 (DO Rueda)
  • Valle del Botijas Crianza 14 meses 2016 (IGP Castilla y León)
  • Baden Numen B 2021 (DO Ribera del Duero)
  • De Alberto Dorado 2019 (DO Rueda)
  • Muruve Crianza 2019 y Muruve Roble 2021 (DO Toro)

Estos vinos, premiados con los Zarcillos de Oro, representan la esencia del terroir español y el compromiso con la calidad en la elaboración.

Quesos Premiados: Tradición y Excelencia en Cada Bocado

La selección de quesos fue igualmente impresionante, cubriendo una amplia variedad de tipos de leche y técnicas artesanales:

  • San Simón Daniberto – Gran Cincho de Oro
  • Curado Pajarete – Gran Cincho de Oro
  • Campoveja Ahumado – Mejor Queso Artesano de Castilla y León
  • Patamulo Payuelos – Mejor Queso de Oveja de España
  • Cocido Rueda Cheesemonger – Cincho de Oro (pasta cocida)
  • Crica – Queso ecológico de vaca
  • Monte Enebro – Pasta blanda láctica de cabra
  • Añejo Campoveja – Pasta prensada de oveja añejo
  • Granao Rueda Cheesemonger – Pasta prensada tipo grana de vaca
  • Campoveja Corteza Lavada – Pasta blanda de oveja y Gran Cincho de Oro 2022

Con esta cuidada selección, se cubrieron las principales categorías de quesos: pastas prensadas de vaca, cabra y oveja, así como pastas cocidas y quesos de corteza lavada.

Una Experiencia Formativa y Sensorial de Alto Nivel

Este ciclo de maridajes no solo ha sido una muestra de sabores excepcionales, sino también una oportunidad educativa para los participantes. Los alumnos han aprendido a identificar y apreciar las sutilezas del maridaje entre vinos y quesos premiados, desarrollando su paladar y su conocimiento técnico.

¿Por qué es importante el maridaje en la formación?

El maridaje es una herramienta fundamental para profesionales del sector gastronómico y enología, ya que potencia la experiencia del consumidor y destaca la calidad del producto. Este ciclo ha permitido a los alumnos experimentar de primera mano la armonía entre sabores y texturas.

Un Cierre de Curso Inolvidable

Con esta última sesión, el ciclo de maridajes ha cerrado su edición con éxito, dejando una huella imborrable en todos los participantes. La combinación de vinos premiados con los Zarcillos de Oro y quesos galardonados en los Premios Cincho ha sido el mejor homenaje a la calidad y la tradición.