gastronomía española de icex Los diez jóvenes chefs de procedencia internacional, que comenzaron su formación en las instalaciones de la Escuela hace tres semanas, visitarán el próximo sábado Galicia como parte del programa gastronomía española de cinco meses de duración en el que participan.

Sus visitas comenzarán el viernes 28 con la empresa Frigoríficos Rosa de los Vientos, en Marín, donde observarán el curioso proceso de transformación que se realiza con el pulpo para su posterior distribución fresco, cocido o congelado. Conocerán de la mano de O Percebeiro los mariscos de temporada, cómo los capturan y cuál es la manera idónea de prepararlos y  tendrán la oportunidad de degustarlos en el almuerzo durante el viaje en barco que les llevará hasta la isla de Ons, para ver una de sus bateas de mejillones.

El sábado lo dedicarán a visitar las bodegas de Terras Gauda y de Tollodouro para comprobar cómo realizan el proceso de producción de sus vinos y realizar una cata de los mismos. La D.O. Rías Baixas, con reconocido prestigio a nivel internacional por sus albariños, destina un 25% de su producción a la exportación en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda y Holanda, fundamentalmente.

De vuelta a Valladolid el domingo, realizarán una parada en Prada a Tope, de la D.O. Bierzo, donde no sólo serán instruidos en sus vinos, sino que también conocerán la producción de otros alimentos como las castañas o los pimientos, para posteriormente almorzar en el restaurante O Palleiro do Pe do Forno un tradicional pollo de corral.

Los jóvenes, que proceden de China, Colombia, Dinamarca, Holanda, India, Irlanda, Polonia y Estados Unidos, están recibiendo una formación intensiva en lengua española y un curso de cocina tradicional española de seis semanas de duración que forma parte de esta beca.

Prácticas en Restaurantes

A continuación, todos ellos realizarán un período de trece semanas de prácticas en restaurantes del prestigio de La Botica y Abadía de Retuerta en Valladolid, Culler de Pau en Pontevedra, Monsastrel en Alicante, Nerúa en Bilbao, Atrio en Cáceres, Adolfo en Toledo, Echaurren en La Rioja, Casa Gerardo en Asturias y Miramar y Compartir en Girona.

El programa continuará con un viaje de dos semanas, en el que realizarán una inmersión en la gastronomía, productos y cultura de nuestro país, visitando importantes empresas agroalimentarias y bodegas de reconocido prestigio, participando en catas de productos y asistiendo a eventos populares.
Para finalizar, los participantes competirán en noviembre en el V Concurso Internacional de Tapas de Valladolid, donde, sin duda, podrán demostrar todo lo aprendido durante su estancia.

El objetivo de este programa es familiarizar a los futuros profesionales con los productos españoles, de forma que se obtenga una mayor proyección internacional de los mismos y se potencie su exportación.