Esta formación te permitirá capacitar para la organización del sistema de fabricación en el obrador de panadería mediante la aplicación de técnicas de aplicación en frío, contribuyendo a la atracción y retención del talento de profesionales de esta materia en Castilla y León.
La formación se impartirá en dos sesiones en el centro FORMATIVO elegido en horario de mañana (de 9:00 a 15:00):
- PALENCIA: 19 y 20 de abril de 2023 en el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León – CETECE
- SALAMANCA: 3 y 4 de mayo de 2023 en CRN de Panadería / ECyL
- VALLADOLID: 10 y 11 de mayo en la Escuela Internacional de Cocina
Destinatarios:
El curso va dirigido a profesionales de panadería con conocimiento y destreza en el obrador, y a estudiantes de panadería con conocimientos e interés en continuar su vida laboral en este sector de la transformación de los cereales.
Programa formativo:
- Análisis del proceso de elaboración
- Control de procesos. Creación del mapa de procesos.
- Control de materias primas
- Control suministros y auxiliares
- Sistemas de organización y gestión de la producción en panadería
- Cómo aplicar la gestión por procesos productivos
- Qué documentación debe incluir un sistema de gestión de la calidad
- Cuáles son las principales ventajas y desventajas de la aplicación de las herramientas y técnicas de la gestión de procesos
- Sistemas de control de gestión. Cuáles son sus principales componentes
- Herramientas aplicadas a la mejora continua
- Caracterización de técnicas de frío positivo y negativo en panificación artesanal
- Definición
- Tipos de frío: frío positivo y frío negativo
- El frío aplicado a la panadería artesanal
- Elaboración de masas y productos semielaborados mediante técnicas de frío positivo:
- Fermentación positiva y retardada
- Fermentación controlada clásica
- Materias primas al aplicar técnicas de frío positivo
- Modificaciones en los procesos al aplicar técnicas de frío positivo
- Elaboración de masas y productos semielaborados mediante técnicas de frío negativo
- Materias primas al aplicar técnicas de frío negativo
- Modificaciones en los procesos al aplicar técnicas de crío negativo
- Elaboración de productos de panadería y mediante técnicas de doble cocción o precocido de las piezas
- Materias primas: características y análisis antes de aplica técnica del pan de doble cocción o pan precocido
- Procesos de elaboración y modificaciones antes de aplicar la técnica del pan de doble cocción o pan precocido
- Figuras de calidad del pan: fabiola, lechuguino, pan de Valladolid…Promover el conocimiento de las figuras de calidad del pan.
Las plazas se cubrirán por orden de inscripción hasta completar aforo. 15 plazas por cada curso.
Para más Información : www.escuelainternacionaldecocina.com
983350880, info@escuelainternacionaldecocina.com
Con la colaboración de Tierra de Sabor
Para inscribirse es necesario que rellene el siguiente formulario: